Radiografía del emprendimiento en Cataluña: Informe ‘Mapa del Emprendimiento 2024’ de South Summit

El 23% de las startups catalanas son scaleups (un 3% más que la media española), el 19% tiene más de 5 años de funcionamiento (4 puntos porcentuales por debajo del promedio nacional) y el 53% entre 2 y 4 años (frente al 43% nacional).

Image description

El ecosistema emprendedor catalán destaca por sus expectativas de empleabilidad, más positivas que en el resto de España (62% vs 60%).
 

El Mapa del Emprendimiento advierte sobre la necesidad de revitalizar el modelo de negocio en el ecosistema emprendedor español para impulsar su crecimiento:
En el caso de Cataluña, el 17% de las startups presenta un EBITDA positivo en 2024, datos ligeramente inferiores a los de la media nacional (18%), y un 25% espera alcanzarlo de aquí a un año.
 

La Inteligencia Artificial ya es la herramienta más utilizada por el 33% de las startups en Cataluña, 2 pp por encima de la media española. Además, el 25% de las startups ya tiene registrada una patente, 5% más que el promedio nacional.
 

Cataluña mantiene las proporciones 80/20 para hombres y mujeres fundadores de startups, un dato que no ha variado en más de una década.
 

La constancia define a los startuperos catalanes: el 60% son emprendedores en serie frente al 58% de la media nacional. De ellos, el 49% afirma haber fracasado anteriormente (5 pp menos que la media en toda España) y el 47% ha logrado una venta de su startup, lo que supera en 10 puntos porcentuales al promedio nacional.
 

A la hora de levantar capital, el ecosistema catalán está 6 puntos por encima de la media nacional con un 36%.
 

“Con un 24% de emprendedores que proviene de fundar otra startup y un 17% que ha trabajado previamente en este tipo de empresas, el ecosistema catalán es especialmente eficiente como escuela de emprendedores. Sus puntos de mejora se encuentran en generar una mayor diversidad de startups que permitan superar las limitaciones de crecimiento del modelo actual e incorporar a la mujer al ecosistema emprendedor”, destaca Salvador Aragón, CIO de IE Business School en IE University.
 

El ecosistema emprendedor español ha alcanzado su madurez y necesita buscar nuevas vías para revitalizarse y que su modelo de negocio crezca. Esta es la principal conclusión del Mapa del Emprendimiento 2024, desarrollado por South Summit en colaboración con IE University, que refleja cómo las startups ya alcanzan una edad de 3,19 años de media y siguen una consolidación y crecimiento respecto a los 3,12 años registrados en 2023. Además, 2 de cada 10 startups en España son ya scaleups, lo que supone 3 puntos porcentuales más que el año anterior y es también síntoma de esta creciente madurez.

Cabe destacar que la cifra de scaleups es incluso más alta en Cataluña, donde alcanza el 23%. Sin embargo, del Mapa del Emprendimiento 2024 también se desprende que las startups catalanas son un poco menos maduras que la media nacional, ya que el 19% tiene más de 5 años de funcionamiento (4 puntos porcentuales menos) y el 53% entre 2 y 4 años (frente al 43% nacional).

En este sentido, el informe pone sobre la mesa la necesidad de que el ecosistema se revitalice y, de esta manera, incremente sus cifras económicas, que han permanecido inamovibles en el último lustro. Y es que el 18% de las startups españolas presenta un EBITDA positivo en 2024, una cifra que se ha mantenido sin grandes cambios desde 2017. En Cataluña la situación es muy similar a la del resto de España, con un 17% de startups con EBITDA positivo, mientras que el 25% espera alcanzarlo de aquí a un año.

El Mapa del Emprendimiento 2024 de South Summit también alerta sobre un decrecimiento constante en las expectativas de contratación por parte de las startups españolas. Si bien se mantienen positivas, ya que el 60% espera aumentar su plantilla a corto plazo, un porcentaje ligeramente superior en Cataluña (62%).

Una de las vías más exploradas por los emprendedores en España para revitalizar el ecosistema es la Inteligencia Artificial, que ya es la tecnología más usada por las startups españolas: un 30% de ellas afirma usarla en su día a día, lo que implica un crecimiento significativo de 10 puntos porcentuales respecto a 2022. El dato es incluso más elevado en Cataluña, donde el 33% de sus startups utilizan ya esta herramienta. Todavía hay margen de mejora en este sentido, pues su uso se encuentra por detrás de las startups de Norteamérica (casi el 40%) o del conjunto de Europa (35%).

Tu opinión enriquece este artículo:

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.